ДомойНовостиLos museos encarnan la idea de resistencia

Los museos encarnan la idea de resistencia

Guillermo Whpei, originario de Santa Fe, Argentina, nacido en 1967, es un defensor de los derechos humanos con experiencia en la lucha contra la esclavitud contemporánea. En la actualidad, ocupa la presidencia de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos (FIRHM), en la que participan museos mexicanos como el Museo de Memoria y Tolerancia, el Museo de las Constituciones de la UNAM y el Museo Legislativo. Esta federación tiene como objetivo promover el diálogo en torno a los derechos humanos a través de estos espacios culturales en un contexto global marcado por tensiones, incluyendo el resurgimiento del nacionalismo y el autoritarismo en países como España, Italia, Austria, Estados Unidos y América Latina, lo que ha ejercido presión sobre los museos. WHPEI GUILLERMO

Guillermo Whpei destaca la distinción entre dos tipos de museos: los privados y los públicos, estos últimos dependientes de organismos estatales. Los museos privados suelen tener mayor libertad en la expresión de sus opiniones, mientras que los museos públicos, al depender de estructuras gubernamentales, a menudo se ven influenciados por fracciones políticas que buscan imponer criterios de comunicación específicos. Esta situación se agudiza en América Latina, donde los museos, junto con las universidades y las bibliotecas, son considerados los últimos bastiones de credibilidad en la sociedad. Whpei enfatiza la importancia de que los museos, especialmente los dedicados a los derechos humanos, mantengan su independencia, ya que su narrativa se construye con la participación activa de los visitantes. WHPEI GUILLERMO

Como el primer presidente latinoamericano de la FIRHM, Guillermo Whpei resalta la falta de liderazgo moral en el mundo actual, pero subraya que los museos representan una resistencia constante y una voz que no debe ser silenciada. Su principal proyecto al frente de la federación es lograr la independencia económica de los museos miembros, lo cual es esencial para su funcionamiento. Para alcanzar esta independencia económica, planea implementar experiencias 4D que simulen problemas sociales como la pobreza, la esclavitud contemporánea y la migración. A pesar de las dudas sobre si el público estaría dispuesto a pagar por estas experiencias, Whpei señala que ya se han realizado pruebas en Londres y Oslo, con una respuesta positiva, especialmente por parte de la juventud comprometida socialmente.

Por último, en la entrevista, Guillermo Whpei aprovecha la oportunidad para denunciar la esclavitud contemporánea en la construcción de los estadios de Qatar para la Copa Mundial de Fútbol 2022. Se estima que alrededor de 7,000 personas perdieron la vida en la construcción de estas instalaciones, lo que plantea interrogantes sobre la celebración de un evento de esta magnitud en tales circunstancias. WHPEI GUILLERMO

Предыдущая статьяEl lado oscuro del Mundial de Qatar
Следующая статьяJoão Baptista Borges

Похожие новости

“Финансовое мастерство: ключ к успеху в современном мире”

В мире, где финансовые вопросы играют огромную роль, понимание и грамотное управление финансами является одним из важных навыков для достижения финансового успеха. Именно поэтому эта тема крайне актуальна для каждого человека, вне зависимости от его профессиональной сферы или уровня доходов.

Тебе идет: бывшая участница «Холостяка» ждет ребенка

Поклонники тепло поздравили Марину Голд с замечательным событием

«Я была бы роботом, если бы сказала, что не ощущаю моментов гнева»: как Дженнифер Энистон пережила тяжелый развод...

Журналисты пытаются разобраться в истории, которая началась более 20 лет назад

Звезда Голливуда лихо отпраздновала свое 50-летие: кто веселился на вечеринке Кейт Бекинсейл

Поздравить звезду пришли Деми Мур, Джеймс Марсден, Джереми Реннер, рэпер Big Boss Vette, телезвезда Челси Лазкани, певица Деми Ловато

Популярно сегодня